Siglos de ritmo y cultura
Hace 200 años los esclavos que venían desde África traían con ellos su cultura y sus propios ritmos, pero al llegar a las costas uruguayas las músicas se fusionan creando un nuevo ritmo afro-uruguayo conocido como candombe afro-uruguayo, con un patrón rítmico único y que ha tenido un rol significativo en el desarrollo cultural del país. Tal es el aporte de este género a la cultura del Uruguay y del mundo que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su carácter religioso y su inconfundible percusión.
En términos técnicos el candombe se caracteriza por un ritmo basado en una clave 3-2 denominada “madera”, denominación cuyo origen reside en el hecho de que se hace sonora mediante el golpe del palo contra la madera del cuerpo del tambor. Al respecto cabe precisar que el Candombe Afro uruguayo es una expresión musical de base especialmente percutiva y danzaria, compuesta por el toque de tres tambores a quienes le son asignados tres ritmos complementarios que se ejecutan al unísono. Estos se suman al sonido de “Madera” trenzandose en un espiral de ritmo creciente y autopoiética. A este grupo de tres tamboriles se lo denomina una “Cuerda” de Candombe.

Como se detalla más arriba, el ritmo se ejecuta mediante tres tipos de tambores o barriles de madera cubiertos por una membrana de cuero que se percute con mano izquierda y palo. Los tres tamboriles aludidos son el “Chico” (tambor más pequeño y de registro más agudo), el “Repique” (tambor de tono medio) y el “Piano” (tambor más grande y que emite el tono más grave).
Desde sus inicios su manifestación se realiza en la forma de “Comparsa” constituida por una suma de cuerdas heterogéneamente distribuidas dentro de una formación cuadrada de personas que trasladan los tamboriles colgados y que se desplaza por las calles al ritmo de la percusión. A dicho grupo le antecede un cuerpo de baile que tradicionalmente está compuesto de los personajes tradicionales del candombe uruguayo, bailarinas, bailarines y vedettes.
Personajes tradicionales del Candombe Afrouruguayo
Gramillero
Brujo o curandero de la tribu africana que sana mediante yuyos y “gramillas”, de allí el origen de su nombre. El Gramillero lleva en el baile una valija o maletín llena de yuyos, yerbas medicinales al estilo de los antiguos médicos ayurvédicos. Se viste de galera, frac, pantalón rayado, corbata roja, amarilla y verde, chaleco blanco, gafas o lentes, tiene una barba canosa o blanca y lleva un bastón con tres cintas con los colores verde, rojo y amarillo. En su baile tiembla y se toma la cintura, miran las curvas de las bailarinas, hasta que es separado de las mismas por Mama Vieja que con su abanico lo obliga a bailar con ella.
Mama Vieja
Representa la dignidad de las mujeres negras y su bondad suprema de madres abnegadas: Lleva pañuelo blanco sobre la cabeza, un abanico, un paraguas, un canasto con flores, pollera grande del 1800. Y baila con la cabeza en alto como una dama de la nobleza.
Escobero
Representa al ministro de las naciones africanas en el Candombe. Antiguamente usaba una lanza guerrera, luego la misma se sustituye por un palo y posteriormente por una escoba. Usa taparrabos africanos, lentejuelas y cascabeles. La escoba se lleva como un arma y con maestría se transforma en un malabar.
Tamborilero: Usa pantalón bombacho o bombacha gaucha de colores, principalmente verde, roja o amarilla, camiseta, capa sobre la camiseta, alpargatas con cintas de colores y un sombrero de paja. Lleva uno de los tres tambores o tamboriles: Chico, Repique y Piano que es sostenido en sus hombros por una cuerda ancha llamada talí. Por lo general debe haber entre 30 a 50 tamboriles.
Vedette
Es un personaje nuevo del Candombe que se introduce desde Cuba y Francia. Se destaca por su sensualidad. Las vedettes que introducen este personaje haciendo popular son Rosa Luna y Marta Gularte.
Bailarina
Baila con bikini en forma sensual.
Bailarín
Baila con vestimenta libre.
Porta Bandera
Lleva la bandera de la Comparsa y la bandera del Candombe.
Porta Media Luna
Lleva la Media Luna uno de los trofeos.
Porta Estrella
Lleva la Estrella de cinco puntas uno de los trofeos.

Contrata nuestra Comparsa
Contrataciones y otras informaciones:
Natalia Domínguez Moreno
Cel: +56 9 97769048
Email:ndomingu@uc.cl